Las tradiciones revolucionarias y el género policial argentino. Una lectura de Los muros azules, de Juan Carlos Martelli

Contenido principal del artículo

Lucía Feuillet

Resumen

Analizaremos cómo en novela policial que abordamos se cuenta una revolución poniendo discusión conceptos centrales del marxismo (el Estado, las clases, las etapas del capitalismo), que orientan, a su vez, un modo de leer la historia delictiva que va por detrás. La introducción del espionaje a partir del tejido de redes de comercio ilegal internacional, centrado en las Antillas, donde se activa una rebelión independentista con elementos socialistas, impone la búsqueda de nuevos instrumentos para una lectura del policial así­ redefinido. El delito como rama de la producción social es el instrumento mediador que nos permite leer las contradicciones en los modos de producción, donde perviven formas antiguas con elementos anticipatorios que se ponen en tensión en la rebelión cruzada por la configuración internacional del delito.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Feuillet, L. (2017). Las tradiciones revolucionarias y el género policial argentino. Una lectura de Los muros azules, de Juan Carlos Martelli. Orbis Tertius, 22(25), e035. https://doi.org/10.24215/18517811e035
Sección
Artículos

Citas

Acosta, Leonardo (1986). Novela policial y medios masivos, La Habana, Editorial Letras Cubanas.

Boileau, Thomas- Pierre Narcejac (1969). La novela policial, Buenos Aires, Paidós.

Césaire, Aimé (2006). Discurso sobre el colonialismo, Madrid, Akal.

Di Tella, Torcuato (1984). La rebelión de esclavos de Haití, Buenos Aires, Ediciones del IDES.

Fernández Retamar, Roberto (1973). Calibán. Apuntes sobre la cultura de Nuestra América, Buenos Aires, Editorial La Pléyade.

Jameson, Fredric (1989). Documentos de cultura documentos de barbarie, Madrid, Visor.

Knight, Franklin (2002). “La revolución en Haití”, en TALLER. Revista de Sociedad, Cultura y Política, vol. 7 (n° 19), pp. 27-46.

Lafforgue, Jorge (1997). “Prólogo”, en Cuentos policiales argentinos (pp. 11-22), Buenos Aires, Alfaguara.

Lafforgue, Jorge y Jorge B. Rivera (1996). Asesinos de papel, Buenos Aires, Colihue.

Lenin, Vladimir Ilich (2013a). “Dos tácticas de la socialdemocracia en la Revolución Democrática” y “El imperialismo, etapa superior del capitalismo”, en Obras selectas. Tomo I (1898-1916) (pp. 220-304 y pp. 479- 574), Buenos Aires, Ediciones IPS.

Lenin, Vladimir Ilich (2013b). “El Estado y la revolución. La teoría marxista del Estado y las tareas del proletariado en la revolución”, en Obras selectas. Tomo II (1917-1923) (pp. 123-210), Buenos Aires, Ediciones IPS.

Lenin, Vladimir Ilich (1983), “León Tolstoi, espejo de la revolución rusa”, en Obras completas: Marzo de 1908-junio de 1909, Vol. 17 (pp. 104-121), Moscú, Editorial Progreso.

Link, Daniel (comp.) (2003). El juego de los cautos, Buenos Aires, La marca.

Ludmer, Josefina (2011). El cuerpo del delito. Un manual, Buenos Aires, Eterna Cadencia

Mandel, Ernest (2011). Crimen delicioso. Historia social del relato policíaco, Buenos Aires, Ediciones ryr.

Martelli, Juan Carlos (1986). Los muros azules, Buenos Aires, Emecé.

Marx, Karl (1980). “Concepción apologética de la productividad de todos los oficios”, en Teorías sobre la plusvalía (pp. 360-361), México, Fondo de Cultura Económico.

Pantsov, Alexander V. y Steven I. Levine (2007). “The Long March”, en Mao: The Real Story (pp. 275- 288), New York, Simon & Schuster.

Petrono, Giuseppe, Jorge B. Rivera y Luigi Volta (comps.) (1991). Los héroes “difíciles”. Literatura policial en la Argentina y en Italia, Buenos Aires, Corregidor.

Piglia, Ricardo (2005). “Lectores imaginarios”, en El último lector (pp. 77-102), Barcelona, Anagrama.

Ponce, Néstor, Sergio Pastormerlo y Dardo Scavino (1997), Literatura policial en la Argentina: Waleis, Borges, Saer. Serie Estudios e Investigaciones n° 32, La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de la Plata.

Pons Maya, Frank (1991). “4. La independencia de Haití y Santo Domingo”, en Bethell, Leslie (ed.) Historia de América Latina (pp. 124-153), Barcelona, Editorial Crítica.