Orbis Tertius, vol. XXVII, nº 36, e247, noviembre 2022 - abril 2023. ISSN 1851-7811
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria

Dosier "Latinoamericano y escritor: aproximaciones críticas
a la obra de Julio Cortázar desde el siglo XXI"

Palabras preliminares: “Embarcarse en comunidad para navegar las aguas por venir”

Susana Gómez
Lisandro Relva
Cita recomendada: Gómez, S. y Relva, L. (2022). Palabras preliminares: “Embarcarse en comunidad para navegar las aguas por venir”. Orbis Tertius, 27 (36), e247. https://doi.org/10.24215/18517811e247

Dosier “Latinoamericano y escritor: aproximaciones críticas a la obra de Julio Cortázar desde el siglo XXI”. Coordinadorxs: Paula Klein y Lisandro Relva

Este dosier surge de un encuentro dedicado a la obra de Julio Cortázar que tuvo lugar en enero de 2022 en la Universidad de Wuppertal, Alemania: elegimos llamarlo “Latinoamericano y escritor: relecturas de Julio Cortázar, entre literatura y política” y conjuramos un tiempo ucrónico en el que Buenos Aires, París, Córdoba, Poitiers y Wuppertal pudieran intersectarse.

Una de las ideas cortazarianas que “andan por ahí” es la prospectiva que casi toda su obra deja entrever. Decimos “entrever” porque sus libros son como persianas a un modo singular de percibir el tiempo como transcurso en simultaneidades y en ocurrencias que de ninguna manera es posible, radical y racionalmente, descubrir para anticiparse. Nuestras nuevas lecturas, en el invierno/verano aún pandémico, imaginaron un espacio otro, el de la virtualidad, donde las geografías se traman de otra manera, creando. Las geografías crean, entre otras cosas, la posibilidad de aunarnos en un instante de los muchos meses en que estuvimos generando certezas ahí donde no las había. Ese “quevachaché” de “Sílaba viva”, que dice: “Qué vachaché, está ahí aunque no lo quieran, está en la noche, está en la leche, en cada coche, y cada bache […] y él estará con el que luche y el que espiche y en todo el que se agrande y se repeche él estará, me cachendió”, nos tuvo congregados en simultánea presencia –y cercanía– ante una diversidad de propuestas de ingreso a sus obras. Como cada momento en que Cortázar emerge en la crítica académica, la diversidad de sus multiplicidades de escritura promueve no tanto volver a leer, sino comenzar una lectura nueva. Es innegable que los discursos de época intervienen y que la generación de lectores-estudiosxs nacidos en épocas más cercanas crea un nuevo juego de alternativas para atravesar lo que hoy podríamos llamar una memoria Cortázar. Pensamos en cómo los diferentes recorridos críticos de este volumen, lejos de remedar lo ya dicho en las vastas bibliotecas sobre su obra o repetir explicitaciones de las redes de sentido que ellas producen como resonancias en el presente, operan en ese fondo –ya no tan documental porque incluye experiencias, edades y pasiones de lectura– que se constituye como memoria cultural. Julio Cortázar adviene, pues, en lo que hoy diríamos una memoria de bits, la que nos permitió reunirnos on line –el internet estaba al alcance de los dedos en una imaginación fuera del lugar mecanotécnico del momento, con la cibernética en ciernes– para activar aquellos pulsos analíticos que nos tuvo conversando en Wuppertal. Paradójicamente, el malestar de la pandemia de Covid-19 –dato que guardamos para el archivo por venir–, con su demasía en información y en confusión de ideas sobre la solidaridad humana, nos traía en enero de 2022 un esplendor tranquilo: si una ética de creación es poética y es a la vez una responsabilidad, era posible una mirada político-estética sobre aquellos puntos en que estas intervenciones ingresaron: la norma de escritura como juego, lo onírico que es inminente a la vigilia, las dificultades para pensar las violencias que no se leyeron, los diálogos entre sus propias escrituras, la búsqueda de una alegoría que dé cuenta de lo que es invisible a la percepción. Ante ello, y en esta presentación casi informal, damos cuenta de ese “estar ahí” de Cortázar en la memoria literaria. Queremos ofrecer, no un conjunto cerrado de visiones ante una obra concluida que, por ello, ya no tendría nada por decir, sino la pregunta por cómo se ha creado una obra que tensa el vivir, la otredad y lo poético para ser leída en prospectiva. A veces hablamos de un “clásico” en términos de una pervivencia en el gran tiempo literario –aquel del cual hablara Mijail Bajtin–, en una multidimensionalidad de la cultura cuya temporalidad nunca está cerrada ni nunca por fin dicha del todo. Pero Cortázar también desenmascara que su obra no es un clásico, porque su lectura es, por inestable definición poiética, abierta a lo que viene, a la vez que reservorio vivo de oportunidades de sentido y de comunidades de reflexión.

La comunidad de lectorxs que somos, ávida de muchos faros, leva el ancla en diversos puntos-puertos de la obra de Cortázar.

El trabajo de Federico Barea, investigador y co-autor de la bio-bibliografía Todo Cortázar (2014), se detiene en un texto –publicado en la prensa periódica y soslayado hasta ahora por el interés crítico– en el que se juega el “decir” y el “desdecir(se)” de Cortázar en su relación con el peronismo. Esa exhumación le permite volver a leer con otra lente la “tríada de cuentos antiperonistas” que Barea arma al poner juntos los relatos “Casa tomada”, “Las puertas del cielo” y “La banda”. La constelación textual propuesta le sirve de cuña para abrir la cerrazón entre Cortázar y el peronismo a través de una reinterpretación de lo que el significante “pueblo” activa en su escritura.

Adriana Bocchino, sin duda una de las lectoras clave de la escritura cortazariana, propone volver sobre los debates abiertos en la Jornada Cortázar organizada en la Universidad de Wuppertal, a comienzos de 2022, para pensar qué sucede con esa obra después de la crisis pandémica, qué nociones se vuelve necesario revisar (las dimensiones de lo político y lo latinoamericano en Cortázar, especialmente), qué zonas hasta ahora sumergidas podemos exhumar para establecer una relectura del conjunto del “archipiélago Cortázar”. La tensión escritural que ahí acontece entre lo que Bocchino sintetiza como la “estética Rimbaud” y la “estética Mallarmé” le sirve como punta de lanza para redirigir su mirada crítica, a la vez afectiva y abierta a la emergencia de lo inesperado en una escritura que sabe en movimiento.

Jerome Dulou vuelve sobre el nivel de los sueños en la narrativa cortazariana y elige leerla en algunos de sus relatos –varios de los cuales han recibido escasamente la atención de la crítica– para pensar el modo en que esa escritura, la misma y otra a la vez, se sostiene en una estrategia de coparticipación en la que les lectores saben y no saben con lo que se enfrentan, producen –a la vez que son afectadxs por– el texto.

Susana Gómez decide revisar las intervenciones de Cortázar en defensa de los derechos humanos –con especial énfasis en los eventos suscitados durante 1981– a partir de las nociones de habeas corpus y habeas vox. Mediante un descomunal trabajo de archivo en torno a las desapariciones forzadas en Argentina –cabe recordar que la autora es la científica responsable del Fondo Cortázar en el CRLA de la Université de Poitiers–, Gómez propone un itinerario crítico en el que la voz de Cortázar aparece para insistir en la búsqueda de imágenes –las siluetas– para los cuerpos que faltan, no con el propósito de hablar por otros sino para pedir por las voces de otrxs en un tiempo histórico anterior a la consolidación de un discurso en torno a la figura del desaparecido.

Paula Klein elige recuperar aspectos centrales de su ensayo Petites mémoires et écriture du quotidien (Garnier, 2021) para reflexionar sobre los efectos que la dimensión de lo cotidiano produce en distintas zonas –y en los proyectos escriturales– de la obra de Cortázar, efectos que exigen pensar las heterogéneas materialidades que la componen desde una perspectiva inmanente, ahí donde las categorías de lo urgente, lo secundario o lo banal se vuelven inoperativas.

Olga Lobo, quien ha dedicado gran parte de su trabajo de investigación –incluida su tesis doctoral– a la obra de Cortázar, propone la categoría de “mutación subjetiva” para complejizar la lectura sobre la –siempre espinosa– cuestión de lo político y su vinculación problemática con lo estético en la escritura del autor argentino. A través de una revisión minuciosa, que pone sobre la mesa de montaje crítico materiales poco o nada conocidos, Lobo se detiene en la escritura por parte de Cortázar de los acontecimientos que conocemos como “Mayo francés” y señala la tentativa de inventar un presente por venir a través de la apelación a la idea de lo posible como horizonte emancipatorio.

Queremos, para cerrar esta invitación a la lectura, conjeturar una imagen de nuestro itinerario: hemos navegado en las aguas de ese –uno, otro– Cortázar en la intangibilidad de la web que nos ha cobijado con Wuppertal como un primer faro. Hemos tocando esos puertos contingentes que son las nociones –pueblo, emancipación, sueño, cotidianeidad de escritura, otras– en las que elegimos atracar nuestras miradas especializadas, acercándolas tanto a lectorxs conocedores y detallistas de las formas académicas, como a ese público más amplio que se acerca “a ver los barcos”: docentes, personas movidas por inquietudes intelectuales, investigadorxs de otras tierras disciplinares, estudiantes que buscan algo más que les acerque a la memoria Cortázar y, con ello, a su escritura. Dice el “Poema”: “…y en medio de enemigos sonrientes, / mis manos tejen la leyenda, / crean el mundo espléndido, / esa vela tendida”. (Último round).

Resumen de contenido

Susana Gómez y Lisandro Relva: Palabras preliminares: “Embarcarse en comunidad para navegar las aguas por venir”.

Federico Barea: “Donde dije digo”. Cortázar y la corrección política.

Adriana Bocchino: Un espejo al fondo del salón. En torno a la Jornada Internacional “Latinoamericano y escritor. Relecturas de Julio Cortázar entre literatura y política” (Wuppertal-Poitiers, 2022).

Jérôme Dulou: Esto no es un sueño: los personajes frente al concepto onírico en los primeros cuentos fantásticos de Julio Cortázar.

Susana Gómez: “Algo como un sí, un siempre y un ahora”: Tópicos del habeas vox en la palabra política de Cortázar sobre los derechos humanos (1981).

Paula Klein: Pequeñas memorias de lo cotidiano: un diálogo entre la obra de Julio Cortázar y la de Georges Perec.

Olga Lobo: Cortázar en el reino de lo(s) posible(s). Circunstancias y pormenores de una resistencia cultural.

ediciones_fahce
Ediciones de la FaHCE utiliza Amelica Marcador XML, herramienta desarrollada con tecnología XML-JATS4R por Redalyc
Proyecto académico sin fines de lucro desarrollado bajo la iniciativa Open Access