OT Orbis Tertius, vol. XXIX, núm. 39, e303, mayo-octubre 2024. ISSN 1851-7811
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria

Libros

Valero, S. y Santos García, E. Manuel Zapata Olivella. Hacia una medicina nacional en el Pacífico colombiano. Cartagena de Indias: Universidad de Cartagena – Laboratorio Editorial CILA, 2023, 294 p.

Liliana Tozzi

Universidad nacional de Córdoba, Argentina
Cita recomendada: Tozzi, L. (2024). [Revisión del libro Manuel Zapata Olivella. Hacia una medicina nacional en el Pacífico colombiano por S. Valero y E. Santos García]. Orbis Tertius, 29(39), e303. https://doi.org/10.24215/18517811e303

Esta edición de La maraca embrujada por jibaná, del escritor colombiano Manuel Zapata Olivella plasma el hallazgo del manuscrito y de diversas versiones de esta novela. Además, el trabajo genético y crítico evidencia el modo en que esta ficción se inserta en el proyecto intelectual total del escritor, en relación con la ciencia, la antropología y la literatura. En efecto, su producción escrituraria está marcada por el compromiso con una concepción que trascienda la contradicción entre saberes ancestrales de las comunidades negras e indígenas de la zona del Chocó y la ciencia producida por la medicina central, a través de la propuesta de una “medicina nacional”, eje que vertebra la obra completa de Zapata Olivella, según sostiene Valero en la introducción, tanto en su producción literaria como ensayística.

Así, el libro de Silvia Valero y Emiro Santos García constituye un rescate de parte de la obra inédita de Zapata Olivella y un aporte relevante para los estudios críticos y genéticos sobre la producción del autor. La edición se organiza en dos partes: la primera incluye dos estudios críticos sobre la novela escritos por Silvia Valero, donde se abordan las relaciones intertextuales y contextuales entre literatura, ciencia, antropología y medicina, y un capítulo sobre crítica genética y sus relaciones con la obra del escritor colombiano, a cargo de Emiro Santos García. La segunda parte del libro presenta la novela de Zapata Olivella con notas preliminares y anexos, a cargo del mencionado investigador.

Los “Estudios críticos” de la primera parte se distribuyen en tres capítulos de análisis, que ubican la obra en el contexto político y cultural, además de establecer su génesis pre-textual. El primero, “Origen y contextos de La maraca embrujada por jibaná”, destaca la recuperación que realiza la ficción de algunas problemáticas vinculadas con el contexto, centrales en relación con el compromiso social y político del escritor, en pos de una “medicina nacional”. Desde un enfoque teórico-metodológico bajtiniano, con aportes de M. Angenot, Valero indaga algunas líneas de refracción de lo histórico en la novela, desde su génesis durante los recorridos de Zapata por el Chocó y su encuentro con ese universo que entrama la salud, la enfermedad y la perspectiva mítica, pasando por vínculos con la propia obra del autor, hasta las políticas sobre higiene, salud y práctica médica en zonas periféricas de Colombia.

El segundo capítulo, “Literatura, medicina y antropología”, indaga en los vínculos intertextuales e interdiscursivos que pone en circulación el texto literario, a través del análisis de los procedimientos narrativos, la construcción de los personajes y la incorporación de otros textos, tanto del propio autor como de textos de investigación sobre medicina, antropología y ciencia. El estudio realizado pone en evidencia la concepción de la literatura y su función, sostenida por el autor en otras obras y en los postulados que expresara en revistas de la época y otros escritos. En ello se destaca el trabajo minucioso de investigación de Valero, que no solo busca –y encuentra– materiales olvidados o inéditos, sino que logra articularlos productivamente en el análisis del texto novelesco.

En el tercer capítulo, “Instrumentos para un estudio genérico del mecanuscrito de Manuel Zapata Olivella”, a partir de un marco teórico basado en la crítica genética de Biasi, Lois y Grésillon, Emiro Santos García realiza un pormenorizado rastreo de fuentes, movimientos reescriturales y procedimientos estéticos que intervienen en la elaboración de la novela. La hipótesis de partida, que sostiene que la novela corresponde a la última fase del proceso creativo de Zapata Olivella y reúne materiales previos, dos versiones previas del texto tituladas El cirujano de la selva y el mecanuscrito de la versión final, se desarrolla en profundidad y abona las conjeturas postuladas.

La segunda parte del libro presenta la novela con algunas “Notas preliminares” aclaratorias, notas al pie con las intervenciones del autor a través de tachaduras, agregados y modificaciones presentes en el mecanuscrito, y una serie de notas al final que apuntan a la contextualización histórica, científica, cultural y literaria de la obra.

En la introducción, Silvia Valero explica el camino recorrido para el hallazgo de los escritos y su importancia en la producción literaria del autor, en relación con el campo científico e intelectual de la época. Asimismo, destaca la importancia que, más allá de lo innovador de los procedimientos narrativos de la novela destacados en los estudios literarios, reviste la obra en el marco de dos ejes problematizadores –el extractivismo minero y las condiciones de vida y de salud de las comunidades negras e indígenas– propios de la época y, agregaríamos, también de esta. Es por ello que la publicación de esta edición de La maraca embrujada por jibaná resulta pertinente ahora, en tiempos donde las condiciones de producción del arte y la cultura son interpeladas fuertemente por un contexto signado por asimetrías, destrucción, extractivismo, exclusión y carencias. El libro, con la novela y su aparato crítico, constituye un aporte relevante no solo para el análisis de la obra del autor sino también para la crítica genética de autores latinoamericanos y para el estudio de las relaciones entre ficción y contexto histórico y social, una labor crítica que pone en evidencia la función social y política de la literatura.

Liliana Tozzi

ediciones_fahce
Ediciones de la FaHCE utiliza Amelica Marcador XML, herramienta desarrollada con tecnología XML-JATS4R por Redalyc
Proyecto académico sin fines de lucro desarrollado bajo la iniciativa Open Access