Manuel Puig. De amicitia
Contenido principal del artículo
Resumen
En el presente trabajo Jorge Panesi, motivado por el recuerdo plasmado en una dedicatoria conservada en la biblioteca personal de Manuel Puig, evoca el recuerdo de una escritura que conecta a la literatura con la tarea de crítico por medio de las deudas y los diálogos que se tejen alrededor del afecto, de la práctica intelectual y de la amistad. En su reflexión, Panesi regresa a su propio texto para reflexionar allí acerca de los lenguajes, las tradiciones y los traumas de la historia argentina que convivieron y jalonaron la escritura de su trabajo y que perviven silenciosamente en el andamiaje argumentativo de aquella pionera y cuidadosa lectura de la narrativa de Puig.
Descargas
Detalles del artículo
La cesión de derechos no exclusivos implica también la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea alojado en los repositorios institucionales UNLP (Sedici y Memoria Académica) y difundido a través de las bases de datos que los editores consideren apropiadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la revista y sus autores.
Citas
Bronckart, J. P y Bota, C. (2013 [2011]). Bajtín desenmascarado. Historia de un mentiroso, una estafa y un delirio colectivo. Madrid, España: Machado.
Gusmán, L. (2020). Manuel Puig, el más contemporáneo de todos. Revista í‘. Recuperado de https://www.clarin.com/revista-enie/literatura/manuel-puig-contemporaneo_0_rB94P8AwW.html
Ludmer, J. (1971). Boquitas pintadas, siete recorridos. Actual. Revista de la Universidad de los Andes, II (8-9).
Panesi, J. (1983). Manuel Puig: las relaciones peligrosas. Revista iberoamericana, XLIX (125), 903-916.
Piglia, R. (2019). Teoría de la prosa. Buenos Aires, Argentina: Eterna Cadencia.
Piglia, R. (1972 [1969]). Clase media: cuerpo y destino (Una lectura de La traición de Rita Hayworth de Manuel Puig) En Nueva novela latinoamericana 2. Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Tiniavov, I. (2016). Sobre la evolución literaria. En T. Todorov (comp.) Teoría de la literatura de los formalistas rusos. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.