Una [otra] novela que comienza: Lata peinada de Ricardo Zelarayán
Contenido principal del artículo
Resumen
Este trabajo se propone analizar la novela Lata peinada [2008], de Ricardo Zelarayán, texto donde se evidencia una recuperación de los usos de la experimentación narrativa, deudores de la antinovela de Macedonio Fernández y la modalidad de escritura con variaciones, tal como la practicaba Leónidas Lamborghini. Estas filiaciones, eminentemente enraizadas en la historia literaria rioplatense, se articulan con usos lingüísticos que intentan remedar sutilmente formas orales propias del noroeste argentino, donde trascurren las historias del relato. En este sentido, la escritura de Zelarayán permite analizar la curiosa elección de un autor que, durante varios años, luchó por instalarse en el campo literario porteño y articuló, en sus textos, una apuesta escrituraria que entrecruzaba tradiciones metropolitanas fuertes [Macedonio, Cortázar, Lamborghini] con señeras figuras autorales del interior menos reconocidas [Manuel J. Castilla, Jacobo Regen]
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Sosa, C. H. (2010). Una [otra] novela que comienza: Lata peinada de Ricardo Zelarayán. Orbis Tertius, 16(17). Recuperado a partir de https://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTv16n17a02
Número
Sección
Artículos
La cesión de derechos no exclusivos implica también la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea alojado en los repositorios institucionales UNLP (Sedici y Memoria Académica) y difundido a través de las bases de datos que los editores consideren apropiadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la revista y sus autores.