Islas sarmientinas: paisaje y política
Contenido principal del artículo
Resumen
En tres textos que abarcan desde 1849 hasta 1885, Sarmiento se centra en las islas: la de Más-a-fuera en Viajes (1849), Martin García en Argirópolis (1850) y las del Delta en El Carapachay (1855-1885). Este artículo analiza el modo en que Sarmiento utiliza los tópicos de la isla para desarrollar sus ideas sobre la civilización y para proyectar el futuro de la nación. En cada realización, la isla es a la vez un territorio concreto y un espacio ideal, una dualidad que le permite a Sarmiento interpretar el paisaje como factor de determinación o usarlo para construir sociedades imaginarias con vistas a la transformación del espacio, los habitantes, las costumbres y la sociedad del territorio más amplio de la nación.
Descargas
Detalles del artículo
La cesión de derechos no exclusivos implica también la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea alojado en los repositorios institucionales UNLP (Sedici y Memoria Académica) y difundido a través de las bases de datos que los editores consideren apropiadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la revista y sus autores.
Citas
Ainsa, F. (2001). Las ínsulas de “tierra firme” de la narrativa hispanoamericana: entre la memoria y la esperanza. En Carmen Alemany Bay et. al., La isla posible. Alicante, España: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Recuperado de http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmc4t6h5.
Auden, W.H. (1967). The The Enchafèd Flood or The Romantic Iconography of the Sea. New York, EEUU: Vintage Books.
Bachelard, G. (1978). El agua y los sueños. Ensayo sobre la imaginación de la materia. México: FCE.
Curtius, E. R. (1955). El paisaje ideal. En Literatura europea y Edad Media latina, Tomo I, México, FCE.
Fernández, J. (1993). De Valparaíso a Chile. En D. F. Sarmiento, Viajes por Europa, África y América. 1845-1847 y Diario de gastos (pp.635-638). Buenos Aires, Argentina: Archivos-FCE.
García, J. M. (2003). Tres islas: reinvención de utopías en Holmberg, Bioy Casares y Aira. En Jornadas de literatura, crítica y medios. Buenos Aires, Argentina: FFyL-UCA. Recuperado de http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/ponencias/tres-islas-reinvencion.pdf.
Gorelik, A. (2012). La metáfora y el prototipo. Figuras de lo urbano en el imaginario Sarmientino. Estudios sociales, 42(1), 157-170.
Monteleone, J. (1998). El relato de viaje. De Sarmiento a Umberto Eco. Buenos Aires, Argentina: El Ateneo.
Palti, E. J. (2009). El momento romántico. Nación, historia y lenguaje en la Argentina del siglo XIX. Buenos Aires, Argentina: Eudeba.
Pickenhayn, J. A. (2000). Trama geográfica en las utopías de Sarmiento. Scripta Nova, 62. Recuperado de http://www.ub.edu/geocrit/sn-62.htm.
Piglia, R. (1980). Notas sobre el Facundo. Punto de Vista, 3(8), 5-18.
Romero, J. L. (1982). Campo y ciudad: las tensiones entre dos ideologías. En Las ideologías de la cultura nacional y otros ensayos. Buenos Aires, Argentina: CEAL.
Rosa, N. (2006). Una teoría del naufragio. En Relatos críticos. Cosas, animales, discursos (pp. 9-42). Buenos Aires, Argentina: Santiago Arcos.
Sarmiento, D. F. (1981). Viajes. Buenos Aires, Argentina: Editorial de Belgrano.
Sarmiento, D. F. (1985). Facundo. Caracas, Venezuela: Biblioteca Ayacucho.
Sarmiento, D. F. (2011a). Argirópolis o la capital de los estados confederados del Río de la Plata. Buenos Aires, Argentina: Emecé.
Sarmiento, D. F. (2011b). El Carapachay. Buenos Aires, Argentina: Eudeba.
Scavino, D. (2012). Una nación para el océano. En D.F. Sarmiento, Argirópolis (pp. XI-XXXII). Villa María, Argentina: Eduvim.
Silvestri, G. (2001). Paisajes con figuras en mundos opuestos: relación entre el Río de la Plata y América del Norte en los años de conformación nacional. Iberoamericana, 1(4), 113-132.
Villavicencio, S. (2008). Sarmiento y la nación cívica. Ciudadanía y filosofías de la nación en Argentina. Buenos Aires, Argentina: Eudeba.