Historia reciente de las editoriales autogestionadas en Argentina. De las ferias a la web y viceversa

Contenido principal del artículo

Lucía Coppari
Diego Vigna

Resumen

Las editoriales independientes o autogestionadas se han constituido como objetos de estudio en Argentina sobre todo desde la última década del siglo XX, y se multiplicaron después de la crisis estructural de 2001, en condiciones que favorecieron formas de activismo frente al mercado globalizado y atomizado de bienes simbólicos. En la actualidad, frente a una nueva crisis del sector editorial, la heterogeneidad de proyectos y sellos es notable y se percibe como un signo de desarrollo para producir por fuera del mainstream literario. Este trabajo busca historizar brevemente dichas prácticas y dar cuenta, en el marco de la convivencia de soportes de producción y publicación, de algunas referencias empí­ricas que caracterizan formas actuales de sociabilidad y estrategias de producción, desde el mundo material al mundo digital en red.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Coppari, L., & Vigna, D. (2019). Historia reciente de las editoriales autogestionadas en Argentina. De las ferias a la web y viceversa. Orbis Tertius, 24(30), e126. https://doi.org/10.24215/18517811e126
Sección
Artículos

Citas

Referencias

Botto, M. (2006). La concentración y la polarización de la industria editorial. En José Luis de Diego (Dir.), Editores y polí­ticas editoriales en Argentina, 1880-2000. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.

Drucaroff, E. (2011). Los prisioneros de la torre. Polí­tica, relatos y jóvenes en la posdictadura. Buenos Aires, Argentina: Emecé.

Echeverrí­a, S. (2009). El futuro llegó, hace rato. No Retornable, 4. Recuperado de http://www.no-retornable.com.ar/v4/dossier/introduccion.html

Epplin, C. (2015). El libro como performance. Orbis Tertius, 20(21), pp. 133-144. Recuperado de https://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTv20n21a16/6824

Gigena, D. (28 de agosto de 2017). Leer en red: las editoriales tienen en Facebook una nueva ví­a para sumar lectores. La Nación. Recuperado de http://www.lanacion.com.ar/2057144-leer-en-red-las-editoriales-tienen-en-facebookuna-nueva-via-para-sumar-lectores

Gutiérrez Giraldo, R. E. (2006). Ficciones literarias latinoamericanas en la época de las multinacionales del libro. Estudios, 14(28). Recuperado de http://www.revestudio.ll.usb.ve/PDF/28/Gutierrez.pdf

Laddaga, R. (2006). Estética de la emergencia. La formación de otra cultura de las artes. Buenos Aires, Argentina: Adriana Hidalgo.

Latour, B. (2008). Reensamblar lo social: Una introducción a la teorí­a del actor-red. Buenos Aires, Argentina: Manantial.

Mihal, I. (2011). Bibliodiversidad: una mirada a las polí­ticas culturales estatales. En II Seminario Internacional de Polí­ticas Culturais. Rí­o de Janeiro, Brasil: Fundação Casa de Rui Barbosa.

Pron, P. (2009). La reinvención de lo nuevo: la literatura argentina después de 2001. Quimera, 304.

Proyecto 451 (25 de julio de 2017). Informe Proyecto451: presencia de Facebook en editoriales argentinas. Proyecto451. Expertos en publicaciones digitales. Recuperado de http://www.proyecto451.com/informe-proyecto451-presencia-en-facebook-de-laseditoriales-argentinas./

Rodrí­guez Ruiz, J. (2018). Del autor junta palabras al autor junta palabras, imágenes, sonidos, interactividades, algoritmos: la gestión literaria en la era (post) digital. La Palabra, 32, pp. 19–41. doi: https://doi.org/10.19053/01218530.n32.2018.8159

Ruffel, L. (2015). Los espacios públicos de la literatura contemporánea. Cuadernos Lí­rico, 13. Recuperado de http://lirico.revues.org/2112

Van Dijck, J. (2016). La cultura de la conectividad. Una historia crí­tica de las redes sociales. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.

Vanoli, H. (2009). Pequeñas editoriales y transformaciones en la cultura literaria argentina. Apuntes de investigación del CECYP, 15, pp. 161-185.