La legitimación de los saberes científicos en el siglo XVII novohispano. Sobre la controversia astronómica entre Carlos de Sigüenza y Góngora y Eusebio Kino
Contenido principal del artículo
Resumen
La controversia astronómica entre Carlos de Sigüenza y Góngora y Eusebio Francisco Kino sobre el cometa observado desde el hemisferio norte en 1680 y 1681 fue leída por la crítica a través de categorías dicotómicas, silenciando el complejo mapa de actores involucrados en la producción, publicación y circulación de sus tratados científicos. En este artículo proponemos realizar un análisis que integre los campos de los estudios literarios latinoamericanos y de los Estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad con el objetivo de comparar las redes de mecenazgo e institucionales y las estrategias retóricas que a través del tiempo otorgaron legitimidad a las obras de los contendientes.
Descargas
Detalles del artículo
La cesión de derechos no exclusivos implica también la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea alojado en los repositorios institucionales UNLP (Sedici y Memoria Académica) y difundido a través de las bases de datos que los editores consideren apropiadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la revista y sus autores.
Citas
Aparicio Sedano, H. R., Priani Saisó, E. (2015). Análisis de la controversia novohispana sobre el cometa de 1680-1681. Una aproximación histórica desde el campo científico. En Terán Elizondo, María Isabel et al. (Eds.), Perspectivas históricas y filosóficas del discurso novohispano (237-265), México: Texere Editores/ Universidad Autónoma de Zacatecas.
Bauer, R. (2009). Los grandes cometas de 1680/1681 y la política del saber criollo en la Nueva España y la Nueva Inglaterra. Revista Iberoamericana, 75(228), 697–715.
Biagioli, M. (2008). Galileo cortesano. La práctica de la ciencia en la cultura del absolutismo. Buenos Aires, Argentina: Katz.
Burrus, E. (1964). Kino escribe a la Duquesa. Correspondencia del P. Francisco Kino con la Duquesa de Aveiro y otros documentos. Madrid, España: Ediciones José Porrúa Turanzas.
Calvo, H. y Colombi, B. (Eds ). (2015). Cartas de Lysi. La mecenas de Sor Juana Inés de la Cruz en correspondencia inédita. Madrid/Frankfurt/México: Iberoamericana/Vervuert/Bonilla.
Colombi, B. (2014). Parnaso, mecenazgo y amistad en el romance a la duquesa de Aveiro de sor Juana Inés de la Cruz. Zama, 6(6), 85-97.
Colombi, B. (2019). Figuraciones del mecenazgo y la autoría. iMex Revista, 8(15), 30-45. DOI: http://www.doi.org/10.23692/iMex.15.3
Cruz, Juana Inés de la ([1689] 2000). Inundación castálida. Alicante, España: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
Cruz, Juana Inés de la. (2014). Sor Juana Inés de la Cruz: nocturna, más no funesta: poesías y cartas. En F. Ruiz y C. Fumagalli (Eds.), Nocturna, más no funesta: poesías y cartas. Buenos Aires, Argentina: Corregidor.
Fernández, C. B. (2004). Carlos de Sigüenza y Góngora: las letras, la astronomía y el saber criollo. Diálogos Latinoamericanos, 9, 59-71.
Gaos, J. (1959). Presentación. En C. de Sigüenza y Góngora, Libra astronómica y filosófica. México: Ed. Bernabé Navarro, Universidad Nacional de México.
Kasovich Frumin, M. (2012). Sigüenza y la astronomía jesuita. Quipu, 14(3), 299-331.
Kino, E. F. ([1681] 2005). Exposición astronómica del cometa, que el año de 1680, por los meses de noviembre, y Diciembre, y este año de 1681, por los meses de Enero y Febrero, se ha visto en todo el mundo, y se ha observado en la ciudad de Cádiz. Alicante, España: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
Latour, B. (2007). Nunca fuimos modernos. Ensayo de Antropología simétrica. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.
Latour, B. (2008). Reensamblar lo social: una teoría del actor-red. Buenos Aires, Argentina: Manantial.
Leonard, I. A. ([1929] 1984). Don Carlos de Sigüenza y Góngora: un sabio mexicano del siglo XVII. México: Fondo de Cultura Económica.
Martínez, L. A. (2008). Las relaciones entre ciencia, estética y política en la Nueva España de 1680. Revista Chilena de Literatura, 73, 57-79.
Martínez, L. A. (2011). Barroco y neobarroco. Del descentramiento del mundo a la carnavalización del enigma. Santiago de Chile, Chile: Editorial Universitaria.
Mayr, O. (2012). Libertad, autoridad y maquinaria automática en la primera Modernidad europea. Barcelona, España: Acantilado.
Moreno Corral, M. A., y Berrón Mena, T. (2000). Sigüenza y Góngora: un científico de transición. Quipu, 13(2), 161-176.
Pimentel, J. (2014). La ciencia y el arte en la sociedad de corte. Libros de la corte.es, 8, 81-85.
Pimentel, J. y Marcaida, J. R. (2008). La ciencia moderna en la cultura del Barroco. Revista de Occidente, 28, 136-151.
Priani Saisó, E. (2008). Construyendo la ciencia propia. Tradición clásica y ciencia nueva en fray Diego Rodríguez. Res Publica Litterarum, 3-21.
Rama, A. (1998). La ciudad letrada. Montevideo, Uruguay: Arca.
Rossiello, L. (2011). Estrategias argumentativas en Libra astronómica y filosófica de Sigüenza y Góngora. Literatura Mexicana, 15(2), 83-96. http://doi.org/10.19130/iifl.litmex.15.2.2004.483
Sigüenza y Góngora, C. de ([1690] 2005). Libra astronómica y filosófica. Alicante, España: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
Sigüenza y Góngora, C. de (1984). Seis obras. Caracas, Venezuela: Biblioteca Ayacucho.
Snow, Ch. P. (1963). Las dos culturas y la revolución científica. Buenos Aires, Argentina: Sur.
Trabulse, E. (1974). Ciencia y religión en el siglo XVII. México: El Colegio de México.
Trabulse, E. (1984). El círculo roto: estudios históricos sobre la ciencia en México. México: Fondo de Cultura Económica.