La violación como construcción identitaria en la escritura de Giovanna Rivero Santa Cruz

Contenido principal del artículo

Silvana Daniela Abal

Resumen

La escritura de Giovanna Rivero Santa Cruz, que ya cuenta con más de veinte años de vida, ha transitado principalmente las estéticas gótica, fantástica y erótica y ha hecho de la violencia, en sus distintas formas, su tema más revisitado. Entre las secuencias que dibuja su narrativa, la violencia sexual es la que aparece con más pregnancia, en relatos que tienen como punto nodal la violación o el abuso y que permiten problematizar las nociones de víctima, consentimiento y testimonio.
La temática no es ajena a las matrices narrativas de la literatura boliviana más tradicional del siglo XX ni a los tópicos de la narrativa contemporánea, pero sí es posible afirmar, desde una perspectiva crítica de género, que los textos de Rivero, principalmente la novela Las camaleonas (2011) y el libro de cuentos Tierra fresca de su tumba (2020), elaboran órdenes de representación alternativos, que se desmarcan de los discursos heteropatriarcales y no se limitan a construir relatos trágicos sobre la violación, sino que a partir de ellos habilitan una reflexión sobre las vidas en peligro (Butler, 2017), las identidades en transición (Morini, 2015) y la creación de alianzas y de nuevos espacios habitables.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Abal, S. D. (2021). La violación como construcción identitaria en la escritura de Giovanna Rivero Santa Cruz. Orbis Tertius, 26(34), e212. https://doi.org/10.24215/18517811e212
Sección
Artículos

Citas

Butler, J. (2002). Cuerpos que importan: sobre los límites materiales y discursivos del “sexo”. Buenos Aires: Paidós.

Butler, J. (2017). Cuerpos aliados y lucha política. Hacia una teoría performativa de la revuelta. Buenos Aires: Paidós.

Cerruto, O. (1935). Aluvión de fuego. Santiago de Chile: Ercilla.

Despentes, V. (2007). Teoría King Kong. Madrid: Melusina.

Estenssoro, M. (1937). El occiso, La Paz: La Mariposa Mundial.

Giorgi, G. (2014). Formas comunes. Buenos Aires: Eterna Cadencia.

Hasbún, R. (2009). El lugar del cuerpo. Buenos Aires: Alfaguara.

Kristeva, J. (1998). El porvenir de la revuelta. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Macon, C. (2013). Giro afectivo y testimonio: el caso de delitos sexuales durante la dictadura argentina. En XIV Jornadas Interescuelas de Departamentos de Historia. Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza. Recuperado de https://cdsa.aacademica.org/000-010/1023.pdf

Morini, C. (2015). Por amor o a la fuerza. Feminización del trabajo y biopolítica del cuerpo. Madrid: Traficantes de sueños.

Pitch, T. (2010). Sexo y género en el derecho: el feminismo jurídico. Un panorama de filosofía jurídica y política (50 años de Anales de la Cátedra Francisco Suárez). Corrientes y tendencias, vol. 44, 435-459.

Rivero Santa Cruz, G. (2001). Las camaleonas. La Paz: La Hoguera.

Rivero Santa Cruz, G. (2020). Tierra fresca de su tumba. Buenos Aires: Marciana.

Segato, R. (2018). Contra-pedagogías de la crueldad. Buenos Aires: Prometeo.

Suárez, A. (2006). El perro en el año del perro. La Habana: Ed. Casa de las Américas.

Urrelo Zárate, W. (2007). Fantasmas asesinos. La Paz: Alfaguara.

Urrelo Zárate, W. (2011). Hablar con los perros. Buenos Aires: Alfaguara.

Zamudio, A. (1913) Íntimas. La Paz: La Ballena.