“Algo como un sí, o un siempre y un ahora”. Tópicos del habeas vox en la palabra política de Cortázar sobre la desaparición de personas

Contenido principal del artículo

Susana Gómez

Resumen

Este trabajo presenta algunas reflexiones en relación con los discursos de Cortázar en defensa de los derechos humanos en Argentina durante el período de la última dictadura cívico-militar. Se analiza cómo Cortázar habla como un escritor exiliado cuya palabra ya es considerada como autorizada para hablar de la desaparición forzada de personas por motivos políticos. El análisis de los discursos pronunciados ese año emblemático de 1981 es posible con apoyo en las nociones de habeas corpus y de habeas vox, útiles para dar a conocer el esfuerzo del escritor –en sucesivos foros internacionales– por crear un discurso creíble en relación con el horror de los desaparecidos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Gómez, S. . (2022). “Algo como un sí, o un siempre y un ahora”. Tópicos del habeas vox en la palabra política de Cortázar sobre la desaparición de personas. Orbis Tertius, 27(36), e251. https://doi.org/10.24215/18517811e251
Sección
Dosier: "Latinoamericano y escritor: aproximaciones críticas a la obra de Julio Cortázar desde el siglo XXI”

Citas

Agamben, G. (2011). Ante el tiempo. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.

Badiou, A. (2008). Teoría del sujeto. Buenos Aires: Prometeo.

CADHU (Comisión Argentina por los Derechos Humanos) (2012). Argentina, Proceso al Genocidio. Buenos Aires: Colihue.

CELS (1981). El caso argentino. Desapariciones forzadas como instrumento básico y generalizado de una política. La doctrina del paralelismo global. Su concepción y aplicación. Necesidad de su denuncia y condena. Conclusiones y recomendaciones. París. Recuperado de https://www.cels.org.ar/web/publicaciones/la-politica-de-desapariciones-forzadas-de-personas/.

Cortázar, J. (1981). Conclusión para un informe. En Argentina: une culture interdite, editado por la Asociación Internacional de defensa de los Artistas víctimas de la represión en el mundo. Paris: Maspero.

Cortázar, J. (1984a [1981]). Negación del olvido. En S. Yurkiévich (comp.), Argentina, años de alambradas culturales (pp. 29-33). Buenos Aires: Muchnik.

Cortázar, J. (1984b [1981]). Las palabras violadas (discurso pronunciado en el acto de la CADHU, en Madrid). En S. Yurkiévich (comp.), Argentina, años de alambradas culturales (pp. 63-70). Buenos Aires: Muchnik.

Cortázar, J. (1984c). Absoluciones y condenas. En S. Yurkiévich (comp.), Argentina, años de alambradas culturales (pp. 51-54). Buenos Aires: Muchnik.

Cortázar, J. (1994a [1981]). Realidad y literatura. En Obra crítica 3, pp. 225-238. Buenos Aires: Alfaguara.

Cortázar, J. (1994b [1980]). Graffiti. En Queremos tanto a Glenda, Cuentos completos/2, pp. 397-400. Buenos Aires: Alfaguara.

Cristiá, M. (2021). AIDA. Una historia de solidaridad artística transnacional (1979-1985). Buenos Aires: Imago Mundi.

Despouy, L. (2013). Entrevista a Leandro Despouy: una singular amistad política. Clarín, 24 de mayo. Recuperado de: https://www.clarin.com/sociedad/entrevista-leandro-despouy-singular-politica_0_BJ0bfNOoPXx.html

Escudero Chauvel, L. (2002). El sujeto patémico. Los desaparecidos en la prensa argentina. De Signis, 2, 187-201.

Foucault, M. (1993). Microfísica del poder. Madrid: Ediciones La Piqueta.

Franco, M. (2008). El exilio. Argentinos en Francia durante la dictadura. Buenos Aires: Siglo XXI.

Gil, M. (1981). Queremos tanto a Cortázar. Revista La calle, 75-79. Recuperado de: https://cortazar.nakalona.fr/files/show/2726

Longoni, A. y Bruzzone, G.A. (2008). El Siluetazo. Buenos Aires: Adriana Hidalgo editora.

Poder Ejecutivo Nacional (1979). Ley 22068. Recuperado de: https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-22068-257120/texto

Peris Blanes, J. (2020). “Segunda vez” y “Graffiti”, de Cortázar. Una poética fantástica para la desaparición forzada. Revista Chilena de Literatura, (102). Recuperado de: https://revistaliteratura.uchile.cl/index.php/RCL/article/view/60163/63980#toc

Selser, G. (1981). Cortázar y la Revista de Occidente prohibidos: tocan temas “ingratos”. El Día, 21 de octubre, p. 45.