Derretimiento de Daniel Mella. Una violenta obturación

Contenido principal del artículo

José Jorge Montaldo

Resumen

Ciertas aproximaciones críticas a la novela Derretimiento (1998) de Daniel Mella realzan la presencia de la violencia como representación de compulsiones contemporáneas encarnadas en la sociedad. Sin embargo, es importante señalar que la compleja obturación que recibe la categoría ideológica de la violencia, los aspectos insólitos y la presión hiperrealista en la novela, posibilitan otro análisis que permite relacionar aspectos de los realismos extraños con otras posturas estéticas de la narrativa uruguaya. La novela Derretimiento subvierte la estética de la crueldad para someterla a la indiferencia social y al irónico fracaso de un asesino en decadencia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Montaldo, J. J. (2024). Derretimiento de Daniel Mella. Una violenta obturación. Orbis Tertius, 29(39), e289. https://doi.org/10.24215/18517811e289
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

José Jorge Montaldo, Universidad de la República, Uruguay

Estudiante de la Facultad de Humanidades

Citas

Abraham, C. (2017). Las literaturas de lo insólito. Una tipología. Revista Iberoamericana, 83(259), 283-304. https://doi.org/10.5195/reviberoamer.2017.7501

Alzugarat, A. (2014). 40 años de literatura uruguaya (1973–2013). Nuestro Tiempo, 3. http://bibliotecadigital.bibna.gub.uy:8080/jspui/bitstream/123456789/1063/1/nuestro-tiempo-03.pdf

Benítez, H. (2012). Mundo, tiempos y escritura en la poesía de Marosa di Giorgio. Estuario.

Benítez, H. (2018). Figuraciones de lo insólito en espacios divergentes: entre lo fantástico, lo hiperrealista y otros territorios indecibles. Tres casos uruguayos: Felisberto Hernández, Mario Levrero y Daniel Mella. En F. García (Org.), A personagem nos mundos possíveis do insólito ficcional (pp.131–146). Río de Janeiro. Dialogarts.

Benítez, H. (2020). Ángel Rama y los raros. Ascenso y desvanecimiento de una categoría. Telar, 25, 27-48.

Bozzetto, R. (2001). ¿Un discurso de lo fantástico? En D. Roas (Comp.), Teorías de lo fantástico (pp. 223–242). Madrid: Arco/Libros.

Brando, O. (19 de junio de 1998). Generaciones del ‘fin de siglo’ al fin del mundo. Brecha.

Brando, O. (2016). Balance y liquidación del siglo XX. Cuadernos Del Claeh, 35(104), 59–70. https://publicaciones.claeh.edu.uy/index.php/cclaeh/article/view/249

Da Silva, T. (1986). El corazón reversible. Montevideo: Montesexto.

Dolezel, L. (1990). Breve historia de la poética. Madrid: Síntesis.

Estramil, M. (5 de enero de 2001). La escuela del dolor. El País Cultural.

Henry, R. (1993). La depilación del ojo. Uruguay: Yoea.

Jameson, F. (1989). Documentos de cultura, documentos de barbarie. La narrativa como acto socialmente simbólico. Madrid: Visor.

Kosinski, J. (1977). El pájaro pintado. Barcelona: Pomaire.

Larre Borges, A. I. (19 de junio de 1998a). Tiempos violentos. Estética de la crueldad en la narrativa uruguaya. Brecha.

Larre Borges, A. I. (19 de junio de 1998b). Cuando los sádicos vienen riendo. Brecha. http://4.bp.blogspot.com/–b2SXuom50ag/UN8ncvLgNQI/AAAAAAAAA9g/tbkQYZrJV3U/s1600/2.jpg%20target=

Llatas, R. (2018). Derretimiento, Daniel Mella.

Martínez Bonati, F. (1970). La estructura de la obra literaria. Universidad de Chile.

Mella, D. (1997). Entre sombras. En G. Wojciechowski (Comp.), El vuelo de Maldoror. Colombia: Aymara.

Mella, D. (1998). Derretimiento. Uruguay: Trilce.

Mella, D. [Estuario editora] (2013). Daniel Mella/ la violencia y la oscuridad en su literatura [video]. https://www.youtube.com/watch?v=dLTztf8wbyM

Olivera, J. (2005). El miedo en la literatura uruguaya: un efecto de construcción narrativa. Anales de Literatura Hispanoamericana, 34, 43–69.

Pérez Manukian, V. (2015). Derretimiento: violencia y liberación en el Uruguay de fin de siglo. Inédito (trabajo para el curso Debates teóricos culturales sobre América Latina” a cargo de Hugo Achugar).

Pérez Manukian, V. (2018). Fin de siglo y literatura: la narrativa de Daniel Mella (1997–2000) (Tesis de Maestría). Universidad de la República, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Uruguay. https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/handle/20.500.12008/23231

Prieto, R. (1987). Desmesura de los zoológicos. Mendoza: Proyección.

Raviolo, H. (1974). Los hombres olvidados. Marcha, 1676, 28.

Reis, C. y Silva Morais, L. (Orgs.). (2018) Figuração de personagens e mundos possíveis insólitos. Río de Janeiro: Dialogarts.

Richero, S. y Santacreu M. (1999). ¿Dónde está el dinero? Insomnia, 68, 2–7.

Ricoeur, P. (1980). La metáfora viva. Madrid: Europa.

Ricoeur, P. (1995). Tiempo y narración. Buenos Aires: Siglo XXI.

Ricoeur, P. (2011). Teoría de la interpretación. Buenos Aires; Siglo XXI.

Rivadeneira, B. (2020). 150 años de una genealogía (ex)céntrica. Telar, 25, 7–12.

Rodríguez, R. E. (2013). La significación alegórica según Walter Benjamín: Límites y potencialidades [en línea]. IX Jornadas de Investigación en Filosofía, 28 al 30 de agosto de 2013, La Plata, Argentina.

Romero, M. de los Ángeles (2021). Derretimiento, de Daniel Mella: las oscuras sinuosidades del ser. Revista [sic], 29, 79–88.

Romero, M. de los Ángeles (2014). Narrativa de la violencia: el hiperrealismo de Rubem Fonseca y Fernando Vallejo. Montevideo: Antítesis.

Torres, A. (22 de mayo de 2020). Contar y volver a contar. Brecha, 1800. https://brecha.com.uy/contar–y–volver–a–contar/

Uribe Díaz, S. (5 de agosto 2015). A history of violence.

Vidal, D. (1998). Ética y estética del horror. El estante, IV, 39, 4.