La Crónica X: sus interpretaciones y propuestas

Main Article Content

Clementina Battcock

Abstract

In 1945 Robert Barlow postulated the existence of one text, named by him as “Crónica X”, which was supposed to be the common source of a lot of documents with structural similarities about the prehispanic past of Mexican people. Many researchers have analyzed this document and have also incorporated new elements to Barlow’s original postulates. The objective of this article is to present an analysis that integrates the main points of those researchers as well as to offer a new perspective in this historiographical debate.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Battcock, C. (2018). La Crónica X: sus interpretaciones y propuestas. Orbis Tertius, 23(27), e067. https://doi.org/10.24215/18517811e067
Section
Artículos

References

Barlow, Robert (1990). “La ‘Crónica X’: versiones coloniales de la historia de los mexica-tenochca”, en Jesús Monjarás-Ruiz, Elena Limón y Marí­a de la Cruz Paillés (eds.), Obras de Robert H. Barlow. Los mexicas y la Triple Alianza, v. 3, México, Instituto Nacional de Antropologí­a, Universidad de las Américas.

Bernal, Ignacio (1947). “Los calendarios de Durán. Más confusiones alrededor de la Crónica X”, en Revista Mexicana de Estudios Antropológicos, vol. 9, pp. 125-134.

Brennan, Sallie Craven (1988). Cosmogonic use of time and space in historical narrative: The case of the “Crónica Mexicayotl”. Tesis de Doctorado, Ann Arbor, Michigan, University Microfilms International.

Castañeda, Marí­a (2008). “Los anales del Grupo de la Tira de la Peregrinación o Códice X. Copias, duplicaciones y su uso por parte de los cronistas”, en Tlalocan, vol. XV, pp. 183-214.

Chavero, Alfredo (1987). “Códice Ramí­rez – Durán – Acosta – Tezozómoc”, en Hernando Alvarado Tezozomoc, Crónica mexicana, Edición facsimilar de la de 1878, anotada por Manuel Orozco y Berra, precedida del Códice Ramí­rez, 4 ª ed., México, Editorial Porrúa.

Colston, Stephen A. (1973). Fray Diego Duran's historia de las Indias de Nueva España e Islas de la Tierra Firme: a historiographical analysis. Tesis de Doctorado, Philosophy in History, Los Angeles, University of California, University Microfilms International.

Colston, Stephen A. (1977). “A comment on dating the ‘Crónica X ´”, en Tlalocan (7), pp.371-377.

Cortés Campos, Rocí­o Leticia (1998). Estrategias narrativas en el discurso en la crónica mexicana y la crónica mexicáyotl de Hernando Alvarado Tezozomoc. Tesis de Doctorado, Philosophy in Spanish, University of Wisconsin-Madison.

Graham Classen, Ann Marie (1998). Dos interpretaciones de la historia de los mexicas: un análisis comparativo de la Crónica mexicana de Hernando Alvarado Tezozómoc y la Historia de las Indias de Nueva España e islas de Tierra Firme de fray Diego Durán. Tesis de Doctorado, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofí­a y Letras.

Kenrick Kruell, Gabriel (2013a). “Resucitando la Crónica X reconstrucción filológica de un fragmento inicial de la crónica mexicáyotl de Hernando de Alvarado Tezozómoc”, en Tlalocan (19), pp. 301-461.

Kenrick Kruell, Gabriel (2013b). “La Crónica mexicáyotl: versiones coloniales de una tradición histórica mexica tenochca”, en Estudios de Cultura Náhuatl, vol. 45, pp. 198-232.

Kenrick Kruell, Gabriel (2013c). “Reseña bibliográfica de La ‘Chronique X’: Reconstitution et analyse d’une source perdue fondamentale sur la civilisation Aztèque, d’après l’Historia de las Indias de la Nueva España de D. Durán (1581) et la Crónica Mexicana de F. A. Tezozomoc (ca.1598)”, en Estudios de Cultura Náhuatl, vol. 46, pp. 320-327.

Kirchhoff, Paul (1951). “El autor de la segunda parte de la Crónica Mexicáyotl”, en Homenaje al doctor Alfonso Caso, México, Imprenta Nuevo Mundo.

Oudijk, Michel R. y Marí­a Castañeda de la Paz (2009). “El uso de fuentes históricas en pleitos de tierras: la Crónica X y la Ordenanza de Cuauhtémoc”, en Tlalocan, vol. XVI, pp. 255-278.

Peperstraete, Sylvie (2007). La “Chronique X”: Reconstitution et analyse d’une source perdue fondamentale sur la civilisation Aztèque, d’après l’Historia de las Indias de la Nueva España de D. Durán (1581) et la Crónica Mexicana de F. A. Tezozomoc (ca.1598), Oxford, Archeopress.

Peperstraete, Sylvie (2010). “Nouvelles hypothèses sur la Crónica mexicáyotl”, en Journal de la société des américanistes, pp.7-37, doi: http://jsa.revues.org/11247.

Ramí­rez, Fernando (1987). “Códice Ramí­rez. Advertencia”, en Hernando Alvarado Tezozomoc, Crónica mexicana, Edición facsimilar de la de 1878, anotada por Manuel Orozco y Berra, precedida del Códice Ramí­rez, 4 ª ed., México, Porrúa.

Romero Galván, José Rubén (2003). “La Crónica X”, en José Rubén Romero Galván (coord.), Historiografí­a mexicana de tradición indí­gena, México, Universidad Nacional Autónoma de México.

Tena, Rafael (1997). “Revisión de la hipótesis sobre la Crónica X”, en Constanza Vega Sosa, Salvador Rueda Smithers y Rodrigo Martí­nez Baracs (eds.), Códices y documentos sobre México. Segundo Simposio, pp.163-178, México, Instituto Nacional de Antropologí­a e Historia, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.