Idas y vueltas de una mirada: impresiones del gaucho Martí­n Fierro en la exhibición de Los treinta y tres de Juan Manuel Blanes

Main Article Content

Juan Albin

Abstract

In the “Carta que el gaucho Martí­n Fierro dirige a su amigo D. Juan Manuel Blanes con motivo de su cuadro Los treinta y tres” (1878), José Hernández brings back Martí­n Fierro –a year before his Vuelta is published– from indian land and into the city to look at and comment on an exhibition of works by the artist Juan Manuel Blanes. This letter may be interpreted as a critical commentary on Blanes’ work, in line with other commentaries published in the city’s press; and also, as a literary production that draws from Blanes’ work but at the same time develops it productively, thus placing it in a different context –that of gauchesca literature– as well as interpreting and creating a new version of it.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Albin, J. (2018). Idas y vueltas de una mirada: impresiones del gaucho Martí­n Fierro en la exhibición de Los treinta y tres de Juan Manuel Blanes. Orbis Tertius, 23(27), e069. https://doi.org/10.24215/18517811e069
Section
Artículos

References

Amigo, Roberto (2002). “Región y Nación. Juan Manuel Blanes en la Argentina”, en Juan Manuel Blanes. La Nación naciente (1830-1901), Montevideo, Museo Municipal de Bellas Artes Juan Manuel Blanes.

Anderson Imbert, Enrique (1968). Análisis de “Fausto”, Buenos Aires, Centro Editor de América Latina.

Bernat, Pedro A. (1878). “El cuadro-poema”, en La Tribuna, Buenos Aires, 12 de enero.

Campo, Estanislao del (1989). “Carta de Anastasio el Pollo sobre el Beneficio de la Sra. La Grúa”, en Fausto. Su prefiguración periodí­stica, Ángel J. Battistessa (ed.), Buenos Aires, Academia Argentina de Letras.

Gamboni, Dario (2007). “La crí­tica de arte en la encrucijada de las representaciones”, en Gabriela Siracusano (ed.), Las tretas de lo visible. Buenos Aires, Centro Argentino de Investigadores de Arte.

Genette, Gerard (1989). “Transposición”, en Palimpsestos. La literatura en segundo grado, Madrid, Taurus.

Halperí­n Donghi, Tulio (1985). “Nacimiento y metamorfosis de Martí­n Fierro”, en José Hernández y sus mundos, Buenos Aires, Editorial Sudamericana.

Hernández, José (2001). Martí­n Fierro, Élida Lois y Ángel Núñez (eds.), Madrid, ALLCA XX / Colección Archivos.

Hernández, José (2014). “Carta que el gaucho Martí­n Fierro dirige a su amigo D. Juan Manuel Blanes con motivo de su cuadro Los treinta y tres”, en Obra periodí­stica. Periodismo Gauchipolí­tico. La Reforma Pací­fica. El Nacional Argentino. El Litoral, Segunda edición ampliada, Ángel Núñez (ed.), Buenos Aires, Editorial Docencia.

Hidalgo, Bartolomé (1940). “Diálogo entre Jacinto Chano, capataz de una estancia en las islas del Tordillo, y el gaucho de la Guardia del Monte”, en Eleuterio F. Tiscornia (ed.), Poetas gauchescos. Hidalgo, Ascasubi, Del Campo, Buenos Aires, Losada.

Lamborghini, Leónidas (2003). “El gauchesco como arte bufo”, en Julio Schvartzman (dir. del volumen), La lucha de los lenguajes, volumen II de Noé Jitrik (dir. de la obra), Historia crí­tica de la literatura argentina, Buenos Aires, Emecé.

Ludmer, Josefina (2000). “En el paraí­so del infierno. El Fausto argentino. Un pastiche de crí­tica literaria”, en El género gauchesco. Un tratado sobre la patria, Buenos Aires, Libros Perfil.

Malosetti Costa, Laura (2007) “La hora de Blanes”, en Los primeros modernos. Arte y sociedad en Buenos Aires a fines del siglo XIX, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.

Mendoza, Francisco de (1870). Manual del pintor de historia, o sea recopilación de las principales reglas, máximas y preceptos para los que se dedican a ésta profesión, Madrid, Imprenta de T. Fortanet.

Mitchell, W. J. T. (1994). “Ekphrasis and the Other”, en Picture Theory, Chicago, The University of Chicago Press.

Peluffo Linari, Gabriel (2002). “Los í­conos de la nación. El proyecto histórico-museográfico de Juan Manuel Blanes”, en Juan Manuel Blanes. La Nación naciente (1830-1901), Montevideo, Museo Municipal de Bellas Artes Juan Manuel Blanes.

Peluffo Linari, Gabriel (2009). Historia de la Pintura Uruguaya. Tomo I. El imaginario nacional-regional (1830-1930): De Blanes a Figari, Montevideo, Ediciones de la Banda Oriental.

Ribera, Adolfo Luis (1985). “La pintura”, en Historia General del Arte en la Argentina, Tomo III, Buenos Aires, Academia Nacional de Bellas Artes.

Rojas, Ricardo (1937). Otros versos de Martí­n Fierro. Publicaciones del Instituto de Literatura Argentina, Sección de Crí­tica, Tomo I, N ° 10, Buenos Aires, Imprenta de la Universidad.

Salterain y Herrera, Eduardo de (1950). Blanes. El hombre, su obra y la época, Montevideo, Impresora Uruguaya.

Schvartzman, Julio (1996). “El gaucho letrado”, en Microcrí­tica. Lecturas argentinas (cuestiones de detalle), Buenos Aires, Biblos.

Schvartzman, Julio (2013). Letras gauchas, Buenos Aires, Eterna Cadencia.

Steimberg, Oscar (1993). “Libro y transposición” y “El pasaje a los medios de los géneros populares”, en Semiótica de los medios masivos, Buenos Aires, Atuel.

Wilde, Oscar (1952). “The Critic as Artist”, en The Works of Oscar Wilde, London, Collins.

Most read articles by the same author(s)