Entre la retórica teatral y el ensayo: la autoconstrucción de Martí­n Kohan en Museo de la revolución

Main Article Content

María Angélica Vega

Abstract

Considering that the one who enunciates appears in his textual figurations, this work focuses on Martí­n Kohan's self-construction on the novel Museo de la revolución (2006) by means of the use of the rhetoric of theater and the essay form: first, we find an enunciator that dismantles the meaning effects of the present in which he reads the remains of the past and, second, a self who writes a novel that functions as a condition for the circulation of some notes written by a revolutionary in the seventies.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Vega, M. A. (2018). Entre la retórica teatral y el ensayo: la autoconstrucción de Martí­n Kohan en Museo de la revolución. Orbis Tertius, 23(28), e093. https://doi.org/10.24215/18517811e093
Section
Artículos

References

Adorno, Theodor (2009). “El ensayo como forma”, en Theodor Adorno, Notas sobre literatura. Obra completa, pp. 11-34,Madrid, Ediciones Akal.

Arán, Pampa (1998). La estilí­stica de la novela en M.M Bajtí­n. Teorí­a y aplicación metodológica, Córdoba, Narvaja Editor.

Barthes, Roland (2013). El susurro del lenguaje. Más allá de la palabra y la escritura, Buenos Aires, Paidós.

Charaudeau y Maingueneau (2005). Diccionario de Análisis del Discurso, Buenos Aires, Amorrortu editores.

Costa, Ricardo y Teresa Mozejko (2002). Lugares del decir, Rosario, Homo Sapiens.

Garramuño, Florencia (2015). Mundos en común. Ensayos sobre la inespecificidad en el arte, Buenos Aires. Fondo de Cultura económica.

Giordano, Alberto (Ed.) (2015). El discurso sobre el ensayo en la cultura argentina desde los 80, Buenos Aires, Santiago Arcos.

Kohan, Martí­n (2002). Dos veces Junio,Buenos Aires, Contemporánea.

Kohan, Martí­n (2004). “La novela como intervención crí­tica: David Viñas”, en: Saí­tta, Silvia (Dir. de vol.), Historia crí­tica de la literatura argentina, pp. 523-541, Buenos Aires, Emecé.

Kohan, Martí­n (2006). Museo de la revolución, Buenos Aires, Contemporánea.

Kohan, Martí­n (2006). Entrevista, Disponible en: http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/4-3510-2006-08-21.html

Kohan, Martí­n (2014). El paí­s de la guerra, Buenos Aires, Eterna Cadencia.

Kohan, Martí­n (2015). Conferencia sobre escritura ensayí­stica en el marco del curso de posgrado internacional Escrituras: Creatividad Humana y Comunicación, FLACSO Argentina, Disponible en: https://youtu.be/wSxBZlz_6wM

Luckacs, Georg (1966). Teorí­a de la novela, Buenos Aires, Ediciones siglo veinte.

Marí­n, Louis (1993). Des pouvoirs de l’image, Paris, Suil.

Sarlo, Beatriz (2015). “Del otro lado del horizonte”, El discurso sobre el ensayo en la cultura argentina desde los 80, Alberto Giordano (ed.), pp.133-153, Buenos Aires, Santiago Arcos.

Vega, Marí­a Angélica (2016). “Hablar entrelí­neas y espesar el lenguaje”, ponencia leí­da en las Jornadas de Literatura Argentina, Córdoba, Argentina.

Vega, Marí­a Angélica (2016). “Autoconstrucción de Kohan en Dos veces junio: perspectiva, género e ironí­a”, ponencia leí­da en Congreso Internacional de Semiótica, Santa Fé, Argentina.

Vega, Marí­a Angélica (2017). Conversación con Martí­n Kohan, 30 de marzo de 2017, Córdoba, Argentina.