Una poética del pliegue

Main Article Content

Ana Porrúa

Abstract

La producción de Juan Gelman-de Violí­n y otras cuestiones a Relaciones- puede inscribirse dentro de la poética sesentista caracterizada por la hegemoní­a de la narración y la apertura del discurso poético al resto de los discursos sociales, pero también establece una compleja relación con las vanguardias históricas. La noción de pliegue permite revisar las articulaciones de este conflicto; como espacio el pliegue separa ambas poéticas, la "coloquialista" y vanguardista, que pueden leerse en el interior del corpus propuesto en estado puro, yuxtapuestas, o bajo la forma del cruce que instala la polémica entre libros o textos de un mismo libro. La idea depliegue como rasgo operatorio permite, por su parte, revisar la relación entre ambas poéticas en el interior de un poema, focalizando la materia, el lenguaje. En este caso la poética vanguardista funciona como cuestionamiento de la linealidad del texto sesentista.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Porrúa, A. (2000). Una poética del pliegue. Orbis Tertius, 4(8). Retrieved from https://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTv04n08d02
Section
Dossier: Gelman