El Archivo Colonial revisitado. Presentación
Main Article Content
Abstract
El Archivo Colonial revisitado. Presentación
Downloads
Article Details

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
This magazine is available in open access under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
References
Adorno, R. (1988). Nuevas perspectivas en los estudios literarios coloniales. Revista de crítica literaria latinoamericana, 14 (28), 11-27. DOI: https://doi.org/10.2307/4530388
Chicote, G. (2021). El archivo entre la materialidad de los objetos y la transformación digital en América Latina. Revista de crítica literaria latinoamericana, 47 (93), en prensa.
Dalmaroni, M. (2010). La obra y el resto: literatura y modos del archivo. Revista Telar, (7-8), 9-30.
Derrida, J. (2000 [1994]). Mal de archivo. Madrid: Trotta.
Didi-Huberman, G. (2007). El archivo arde. En G. Didi-Huberman y K. Ebeling (eds.). Das Archiv brennt (pp.7-32). Berlin: Kadmos.
Farge, A. (1991). La atracción del archivo. París: Editions Alfons el Mágnanim-IVEI.
Foucault, M. (2000 [1969]). Arqueología del saber. México: Siglo XXI Editores.
Goldchluk, G. y Pené, M. (comps.) (2003). Palabras de archivo. Santa Fe: Ediciones UNL y CRLA Archivos.
González Echevarría, R. (2000). Mito y archivo. México: FC.
Mbembé, A. (2020 [2002]). El poder del archivo y sus límites. Trad. de Carla Fumagalli. Orbis Tertius, 25 (31). DOI: https://doi.org/10.24215/18517811e154
Taylor, D. (2003). El archivo y el repertorio. Santiago de Chile: UAH.