Libretas de un escritor viajero: Saer como naturalista amateur
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumo
En este artículo se analizarán las libretas que Saer llevaba en sus viajes por Francia y Latinoamérica pero que utilizaba fundamentalmente para apuntar sus regresos al país, desde 1982 hasta el año 2002. Tanto al hacer anotaciones sobre aspectos observados del paisaje como durante las notas preparatorias para futuros ensayos, Saer cita y reescribe las imágenes y las codificaciones de otros viajeros que tempranamente formalizaron el paisaje del Río de La Plata. Interesará pensar qué operaciones y modos de observación practicados por estos exploradores retoma Saer y cómo los reescribe en función de su propio proyecto escritural e indagar cómo trama su regreso a la ‘zona’ autofigurándose como un naturalista amateur que dialoga fundamentalmente con William Hudson.
Downloads
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Obra disponible bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es).
La cesión de derechos no exclusivos implica también la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea alojado en los repositorios institucionales UNLP (Sedici y Memoria Académica) y difundido a través de las bases de datos que los editores consideren apropiadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la revista y sus autores.
s.
Referências
Brizuela, Natalia (2012). “Capítulo II: O som da natureza, ou escrevendo com luz nos trópicos: Hercule Florence”, en Fotografia e império. Paisagens para um Brasil moderno, San Pablo, Companhia das Letras, pp. 63-105.
Chejfec, Sergio (2010). “Aventura y especulación”, en Saer, Juan José, El entenado – Glosa, edición crítica,Julio Premat (coord.), Poitiers, CRLA; Córdoba, Alción Editora, pp. 802- 807.
Dalmaroni, Miguel (2010). “El largo camino del «silencio » al «consenso ». La recepción de Saer en la Argentina (1964-1987)”, en Saer, Juan José, El entenado – Glosa, edición crítica,Julio Premat (coord.), Poitiers, CRLA; Córdoba, Alción Editora, pp. 607-663.
Delgado, Sergio (2013). “Presentación”, en Saer, Juan José. Papeles de trabajo II. Borradores inéditos. Buenos Aires, Seix Barral, pp. 275-280.
Foucault, Michel (2013). “5. Clasificar”, en Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias humanas. Buenos Aires, Siglo XXI Editores, pp. 141-180.
Gamerro, Carlos (2015). “Hudson y la invención del paisaje” en Facundo o Martín Fierro. Los libros que inventaron la Argentina, Buenos Aires, Sudamericana, pp. 178-189.
Hudson, William H. (2007). Allá lejos y hace tiempo, La Plata, Terramar.
Hudson, William H. (2010). El naturalista en el Plata, Buenos Aires, El Elefante Blanco.
Montaldo, Graciela (2004). Ficciones culturales y fábulas de identidad en América Latina, Rosario, Beatriz Viterbo Editora.
Patruno, Luigi (2015). Relatos de regreso. Ensayos sobre la obra de Juan José Saer, Rosario, Beatriz Viterbo Editora.
Penhos, Marta (2005). Ver, dominar, conocer. Imágenes de Sudamérica a fines del siglo XVIII, Buenos Aires, Siglo XXI.
Premat, Julio (2009). “Saer: un escritor del lugar”, en Héroes sin atributos, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, pp. 167-202.
Rodríguez, Fermín A. (2010). Un desierto para la nación. La escritura del vacío, Buenos Aires, Eterna Cadencia.
Saer, Juan José (1997). Las nubes, Buenos Aires, Seix Barral.
Saer, Juan José (1998). “Juan”; “La perspectiva exterior: Gombrowicz en la Argentina” en El concepto de ficción, Buenos Aires, Ariel, pp. 78-84 y 17-29.
Saer, Juan José (2001). Cicatrices, Buenos Aires, Planeta.
Saer, Juan José (2003). El río sin orillas. Buenos Aires, Seix Barral.
Saer, Juan José (2006). “Lengua privada y literatura” y “Sobre Onetti y La vida breve” en Trabajos, Buenos Aires, Seix Barral, pp. 35-41 y 233-242.
Saer, Juan José (2013). “Libretas de viaje”, “El paraíso recuperado”, en Papeles de trabajo II. Borradores inéditos, Buenos Aires, Seix Barral, pp. 273-335 y 28.
Saer, Juan José (2015). Ensayos. Borradores inéditos 4, Buenos Aires, Seix Barral.
Sarlo, Beatriz (2007) [1996]. “La duda y el pentimento”, en Escritos sobre literatura argentina, Buenos Aires, Siglo XXI, pp. 269-277.
Sarlo, Beatriz (2016). Zona Saer, Santiago de Chile, Ediciones Universidad Diego Portales.
Van Den Abbeele, Georges (1992). “Introduction: ‘The Economy of Travel’” en Travel as metaphor. From Montaigne to Rousseau, Minneapolis, University of Minnesota, pp. XIII-XXX.