Leerse en la novela y formar parte de la cultura nacional [Colombia a mediados del siglo XIX]
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumo
A mediados del siglo XIX en Colombia se establece una relación entre la lectura colectiva y la privada donde las prácticas están determinadas por la fuerza de lo público. Pensar en las relaciones entre lo público y lo privado permite, en el caso de la literatura, particularmente las novelas y los cuadros de costumbres, ver cómo estas afectan la lectura en las conexiones entre el mundo del texto y el mundo del lector y la intervención del discurso nacional. A continuación se expondrán algunas de estos contactos en función de nuevas propuestas de investigación en la historia de la lectura
Downloads
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Como Citar
Acosta Peñaloza, C. E. (2011). Leerse en la novela y formar parte de la cultura nacional [Colombia a mediados del siglo XIX]. Orbis Tertius, 17(18). Obtido de https://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTv17n18d02
Edição
Secção
Dossier: El libro, la lectura y los lectores en América Latina. Algunos aportes
Obra disponible bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es).
La cesión de derechos no exclusivos implica también la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea alojado en los repositorios institucionales UNLP (Sedici y Memoria Académica) y difundido a través de las bases de datos que los editores consideren apropiadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la revista y sus autores.
s.