Potpourri: conjeturas y cavilaciones
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumo
Potpourri, la primera novela de Cambaceres, suscitó un importante debate moral acerca de los asuntos que trata, del estilo en que está escrita y de la displicencia de su narrador, a quien se asoció ””sin mediaciones”” con su autor. El artículo aborda ese estilo que en general se impugnó para proponer que es precisamente en la supuesta falta de forma y en el desapego a las convenciones, tanto como en la indolencia del narrador, donde radican su potencia narrativa y su carácter experimental. Siguiendo este hilo conceptual, se indagan ciertos aspectos específicos: el anonimato, el silbido, el chisme y los secretos a voces, y la arquitectura de la página
Downloads
Não há dados estatísticos.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Como Citar
Amante, A. (2014). Potpourri: conjeturas y cavilaciones. Orbis Tertius, 19(20), 110–122. Obtido de https://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTv19n20a13
Edição
Secção
Dossier: Cambaceres. Experimentación y polvareda en las primeras ediciones de Potpourri (1882-1883)
Obra disponible bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es).
La cesión de derechos no exclusivos implica también la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea alojado en los repositorios institucionales UNLP (Sedici y Memoria Académica) y difundido a través de las bases de datos que los editores consideren apropiadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la revista y sus autores.
s.