Otra vuelta a "Roland Barthes y los límites del estructuralismo": Gramática y función referencial en Paul de Man
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumo
En el contexto del auge de la semiología francesa, Paul de Man intenta animar una polémica contra Roland Barthes por medio de un texto que no es admitido para su publicación. A pesar de su fracaso editorial, el texto posee un gran valor tanto para el estudio del estructuralismo, como para interpretar la obra de Paul de Man. En efecto, en este ensayo Paul de Man presenta argumentos que lo distancian del pensamiento estructural de Barthes y que tematizarán su obra posterior. Este ensayo busca revisar los reparos que Paul de Man manifiesta en relación a Barthes y cómo el desarrollo de estas disidencias teóricas da cuenta de la influencia de Kenneth Burke sobre el crítico belga.
Downloads
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Este trabalho encontra-se publicado com a Licença Internacional Creative Commons Atribuição-NãoComercial-CompartilhaIgual 4.0.
Obra disponible bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es).
La cesión de derechos no exclusivos implica también la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea alojado en los repositorios institucionales UNLP (Sedici y Memoria Académica) y difundido a través de las bases de datos que los editores consideren apropiadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la revista y sus autores.
s.
Referências
Barthes, R. (1994). El estilo y su imagen. En El susurro del lenguaje. Más allá de la palabra y de la escritura (pp. 140-159). Barcelona: Paidós.
Burke, K. (1969a). A Grammar of Motives. Los Angeles: California University Press.
Burke, K. (1969b). A Rhetoric of Motives. Los Angeles: California University Press.
Bygrave, S. (1993). Kenneth Burke. Rhetoric and Ideology. New York: Routledge.
Crusius, T. W. (1986). A Case of Kenneth Burke’s Dialectic and Rhetoric. Philosophy and Rhetoric, 19(1), 23-37.
De Man, P. (1990). Alegorías de la lectura. Lenguaje figurado en Rousseau, Nietzsche, Rilke y Proust. Barcelona: Lumen.
De Man, P. (2020). Roland Barthes y los límites del estructuralismo. En N. Avaro (Ed.), Barthes en cuestión (pp.43-74). Ñuñoa - Rosario: Bulk editores - Nube Negra.
Dosse, F. (1997). History of Structuralism. Volume 1: The Rising Sign, 1945 – 1966 (D. Glassman Trad.). Minneapolis: University of Minnesota Press.
Dosse. F. (1998). History of Structuralism. Volume 2: The Sign Sets, 1967 - Present. 1966 (D. Glassman Trad.). Minneapolis: University of Minnesota Press.
Durham, W. B. (1980). Kenneth Burke’s Concept of Substance. Quarterly Journal of Speech, 66(4), 351-364. DOI: https://doi.org/10.1080/00335638009383534
Eyers, T. (2017). Speculative Formalism: Literature, Theory, and the Critical Present. Illinois: Northwestern University Press. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv47w7b0
Garayalde, N. (2021). La retórica en cuestión. Badebec ,11(21), 53-85. DOI: https://doi.org/10.35305/b.v11i21.513
Jameson, F. R. (1978). The Symbolic Inference: Or Kenneth Burke and Ideological Analysis. Critical Inquiry, 4(3), 507-523. DOI: https://doi.org/10.1086/447950
Podlubne, J. (2020). Visión ciega. El Roland Barthes de Paul de Man. En N. Avaro (Ed.), Barthes en cuestión (pp.7-42). Ñuñoa - Rosario: Bulk editores - Nube Negra. DOI: https://doi.org/10.11144/Javeriana.cl23-47.prbs